Saltar al contenido

Estrés o ansiedad: ¿cómo diferenciarlos y manejarlo?

En la vida cotidiana, es común escuchar a las personas hablar sobre sentirse "estresados" o "ansiosos". Aunque estos términos se utilizan a menudo de manera intercambiable, representan estados emocionales diferentes que requieren enfoques específicos para su manejo. En este blog, exploraremos qué es la ansiedad, por qué afecta nuestra salud, la diferencia entre estrés y ansiedad, y algunas estrategias efectivas para regular la ansiedad.

¿Qué es la Ansiedad?

La ansiedad es una respuesta emocional compleja que varía según la causa que la desencadena. Se caracteriza por sentimientos de inquietud, miedo y nerviosismo, a menudo acompañados de preocupaciones excesivas. Esta emoción permite que el organismo se ponga en alerta, activando mecanismos de defensa ante situaciones percibidas como amenazantes.

Síntomas de la AnsiedadCaptura de pantalla 2024-06-17 215156

En el cuerpo:

  • Incremento de la frecuencia cardíaca
  • Respiración agitada
  • Sudoración
  • Temblor
  • Opresión en el pecho
  • Molestias gastrointestinales
  • Mareos o desmayo
  • Sensación de estar fuera de sí o paralizado(a)
  • Insomnio

En las emociones:

  • Gran miedo a perder el control o morir
  • Nerviosismo o inquietud
  • Angustia y preocupación

En los pensamientos:

  • Anticipación extremadamente negativa del futuro
  • Creencia de que algo horrible va a pasar
  • Sensación de no poder soportar o controlar la situación

¿Por qué la ansiedad afecta la salud?

La ansiedad es funcional cuando se activa ante una amenaza potencial, permitiéndonos prevenir peligros y protegernos. Sin embargo, cuando es alta y constante, incluso en ausencia de peligro real, puede afectar la salud debido al constante gasto de energía y liberación de hormonas. Este estado de alerta permanente puede alterar el equilibrio de los sistemas del cuerpo, causando sensaciones de enfermedad y agotamiento, y potencialmente conduciendo a un estado depresivo.

Diferencias entre Estrés y Ansiedad

Captura de pantalla 2024-06-17 214958Estrés:

  • Surge como respuesta a las demandas que debemos afrontar en un momento determinado.
  • Se manifiesta con un incremento de los latidos del corazón, respiración agitada, tensión muscular y una percepción de mayor energía.

Ansiedad:

  • Es una emoción que surge ante una amenaza potencial.
  • Puede aparecer sin que haya un estresante específico de por medio.

Es importante notar que la ansiedad puede formar parte del estrés, integrando la respuesta fisiológica de defensa ante una amenaza o como producto del análisis que hace una persona cuando no puede superar una demanda.

Estrategias para regular la ansiedad

Captura de pantalla 2024-06-17 214958-1

  1. Detención del pensamiento: Identifica el pensamiento que te causa malestar y detenlo rápidamente con palabras como “STOP”, “ALTO”, “BASTA”.

  2. Ejercicios de respiración: Inhala por la nariz en 4 segundos, haz una pequeña pausa y luego exhala por la boca en 4 segundos. Centra tu atención en el flujo de aire que entra y sale del cuerpo.

  3. Concéntrate en lo que Sí se puede solucionar: Identifica el principal problema y busca posibles soluciones prácticas.

  4. Reevaluación positiva: Obtén nuevas perspectivas de una misma situación o emoción.

  5. Delegar responsabilidades: Procura no querer hacer todo tú mismo. Delegar tareas puede aliviar el estrés innecesario.

  6. Reservar tiempo para el descanso: Dedica tiempo para el descanso físico y actividades recreativas fuera del trabajo.

  7. Dormir las horas necesarias: Asegúrate de dormir al menos 7-8 horas diarias para mantener un buen equilibrio emocional y físico.

  8. Llevar una dieta equilibrada: Come de todo en cantidades moderadas y evita grandes cantidades de alimentos que pueden potenciar la respuesta del estrés, como la cafeína.

  9. Realizar ejercicio físico regularmente: El ejercicio mejora el bienestar y neutraliza el estrés. Debe practicarse de manera no competitiva para evitar añadir más presión.

Distinguir entre estrés y ansiedad es crucial para aplicar las estrategias adecuadas y mantener una salud mental y física óptima. Si bien ambos pueden coexistir, entender sus diferencias y cómo manejarlos te permitirá llevar una vida más equilibrada y saludable.  Con 1DOC3 encuentras el apoyo profesional si la ansiedad o el estrés se vuelven abrumadores.

 

Conoce más: ¡Haz tu cita!