
Alimentación saludable: la clave de la productividad laboral y energía durante el día.
Implementar estrategias de alimentación saludable en el trabajo será fundamental a la hora de mejorar la productividad en la empresas.
El compromiso laboral es fundamental para que una compañía pueda tener grandes resultados. Ahora bien, también es habitual ver que no todos los empleados están dispuestos a encarar sus actividades. En este caso, te comentamos qué es lo que debes hacer para evitar este problema.
En primer lugar, el compromiso laboral es una actitud que se tiene con respecto a las obligaciones laborales. Todas las personas tienen una forma de entender sus propias responsabilidades (UBITS, 2019), motivo por el cual habrá individuos mucho más interesados en trabajar que otros.
Entonces, es fundamental que se mantenga este compromiso, de cara al corto, mediano y largo plazo.
A saber:
En este punto, se seguro quieres que el compromiso laboral sea constante en tus empleados. Si buscas saber qué elementos influyen, aquí están los más importantes:
Ellos deben sentirse identificados con la forma de actuar que tenga la organización. Esto significa que no solo deberán estar contentos con un salario, sino también con los valores que proponga la compañía.
Por lo tanto, siempre deberías asegurarte de contratar personas que tengan los mismos ideales que tu organización. Trata de involucrar a todos los colaboradores en las distintas tareas del día a día, para que este sentimiento se fortalezca con el tiempo (Emprendedores, 2020).
Del mismo modo, el sentido de pertenencia va un poco más allá, porque se genera un vínculo emocional que puede provocar un alto rendimiento. Es decir, el sentido de pertenencia no solo implica identificarse con la organización, sino también saber que también uno forma parte de ella.
Esto es fundamental para el compromiso laboral, especialmente si se quieren alcanzar buenos resultados empresariales. Si ellos están cómodos con el lugar que ocupan, desarrollarán este vínculo y serán unos verdaderos defensores y promotores de tu marca (Profesionistas, 2019).
Cada empresa funciona de una manera distinta. Por lo tanto, por más sentido de pertenencia o identificación con la organización que haya, los empleados deben sentirse cómodos.
Esto implica que el trabajo no sea una carga que deban soportar, sino una serie de desafíos para que puedan desarrollarse profesionalmente. Si ellos sienten que las estrategias de negocio son correctas, probablemente tendrán ánimo para afrontar nuevas experiencias de acuerdo con sus roles (El Empresario, 2020).
Si quieres conseguir un compromiso laboral en tus empleados, deberías contemplar qué sienten por la empresa y sus compañeros. Esto implica que todos los colaboradores puedan preocuparse genuinamente no solo por la organización, sino también por las personas.
Del mismo modo, es fundamental que haya un compromiso real para cumplir con las normas internas de la compañía (UBITS, 2019). En ocasiones, es probable que algunas decisiones no agraden a la mayoría. En esos casos, puedes realizar algún tipo de encuesta para evaluar el grado de satisfacción y hacer los cambios que creas convenientes (QuestionPro, 2020).
El salario también influye, especialmente si los empleados tienen una carga de trabajo alta. Siempre deberías revisar que lo que las pagas a los colaboradores respeten las bases mínimas establecidas en México.
No obstante, también hay que mencionar que siempre puedes añadir algunos bonus o recompensas para fomentar el compromiso laboral. Por ejemplo, a través de algunas comisiones por resultados, algo que fortalecerá el ánimo para alcanzar mejores objetivos (UNADE, 2021).
También te puede interesar: Crea equipos autodirigidos y haz que tus empleados se sientan más empoderados.
Ahora bien, si quieres fortalecer el compromiso laboral en una organización, deberías evitar la renuncia mental. Este concepto también se lo conoce como una renuncia psicológica, pues refiere a la situación en la que un empleado deja de lado sus obligaciones antes de concretarse su salida de la empresa.
Es decir, la persona toma algunas actitudes negativas en relación con sus responsabilidades laborales, incluso antes de renunciar (Cronista, 2019). Si no quieres que ocurra, aquí van algunos consejos útiles:
La comunicación interna es la clave para observar un buen rendimiento corporativo. Si la implementas de manera adecuada, vas a poder mantener involucrados a todos los empleados. Básicamente, les deberías indicar cuáles son las tareas que tienen que cumplir y cuál es la mejor forma de hacerlo.
Es una excelente vía para reforzar el compromiso laboral, debido a que aumenta el grado de implicación de los empleados. Ellos se sentirán realmente valorados por la organización, debido a que hay un sistema que los ayuda y que les comunica concretamente lo que deben hacer (Unniun, 2019).
Es fundamental que puedas ofrecer distintos beneficios a los colaboradores. Un ejemplo claro ocurre con la telemedicina: si tienes un servicio médico profesional a distancia, ellos podrán sentirse tranquilos con su salud. Sin embargo, esa no es la única opción.
También puedes contribuir con el compromiso laboral a través de distintos cursos y capacitaciones. Deberías apoyar el crecimiento constante de todos los colaboradores. Así, podrás reforzar la idea de que en tu compañía es posible desarrollarse (ADECCO, 2020).
Aquí es importante que puedas brindar ciertas libertades a los empleados. Por ejemplo, en el caso de México, un informe de la consultora PwC reveló que 6 de cada 10 personas mencionan que el teletrabajo derivó en un aumento de la productividad laboral.
Incluso, según este mismo informe, el 97% de los mexicanos están de acuerdo con el trabajo a distancia. No obstante, el 30% busca que exista una rotación de personal. Es decir, que se puedan combinar las horas en la oficina con las del hogar (Marketing4EcommerceMX, 2020). Por lo tanto, es clave que puedas empoderar a los trabajadores para que ellos tengan ciertas libertades.
En definitiva, has visto que el compromiso laboral es esencial para cualquier organización que quiera mejorar sus resultados. Desde 1DOC3 te ofrecemos las mejores herramientas para que incorpores en tu compañía, pues somos expertos en conseguir mejorías en los vínculos entre empresas y empleados.
Implementar estrategias de alimentación saludable en el trabajo será fundamental a la hora de mejorar la productividad en la empresas.
Una buena gestión del talento humano tiene como base un plan para retener al mejor personal de la empresa. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te lo explicamos.
La motivación laboral es una de las claves para que puedas lograr buenos resultados en tu empresa. Te contamos cómo lograrla.