
Gestión del talento humano: planes para retener personal valioso
Una buena gestión del talento humano tiene como base un plan para retener al mejor personal de la empresa. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te lo explicamos.
La actividad física es uno de los hábitos saludables recomendados por la OMS (2020). Esta ayuda a mantener el bienestar físico y mental de las personas. Sin embargo, hay investigaciones que también hablan sobre los beneficios del ejercicio físico en el ámbito laboral. Eso es justo de lo que queremos hablarte.
Acompáñanos y conoce todos los beneficios de los que pueden disfrutar tus colaboradores al iniciar una actividad física de forma rutinaria.
La actividad física se define como cualquier movimiento que implica la utilización de energía y diversos músculos del cuerpo (OMS, 2020). Esto trae consigo muchas ventajas para la salud de las personas. La OMS (2020) sugiere que entre los beneficios del ejercicio están:
Además, puede tener un efecto positivo en la reducción de algunas enfermedades infecciosas. Un estudio de Cochrane (2020) dice que quienes practican ejercicio suelen tener infecciones respiratorias agudas (como la gripe) más leves y con menos días de síntomas.
Otro de los beneficios del ejercicio que no podemos ignorar es la mejora de la cognición, es decir todas las habilidades mentales. La actividad física puede, de forma inmediata, contribuir en mejorar (Kawabata et al., 2021):
Asimismo, se ha encontrado que el ejercicio físico de alta intensidad puede influir en el desarrollo cerebral. Lo anterior se traduce en un menor riesgo de sufrir enfermedades mentales como el Alzheimer (Erickson et al., 2019). El ejercicio ayuda también a reducir el estrés y la ansiedad (Skurvydas et al., 2021).
También te puede interesar: ¿Qué es el bienestar emocional y por qué debemos cuidarlo?
De acuerdo con la revista Forbes (2019), hay empresas que han encontrado beneficioso incorporar la actividad física en su rutina laboral (antes y durante la jornada de trabajo). Pero, ¿qué dice la ciencia sobre los beneficios del ejercicio en el ámbito laboral?
En principio, la actividad física como parte de un estilo de vida saludable ayuda a los colaboradores a mantenerse sanos. Por supuesto, esto se refleja en una reducción de la baja laboral (Pinchao y Aguado, 2019).
Otros beneficios del ejercicio a nivel laboral son (Pinchao y Aguado, 2019; Páramo 2017; Jindo et al., 2020):
Si bien la OMS (2020) no hace una sugerencia específica sobre el mejor momento para realizar ejercicio físico, otros estudios se inclinan a la práctica matutina.
Un estudio publicado en 2021 evaluó el efecto del ejercicio matutino en la respuesta cognitiva o mental. Descubrieron que un desayuno balanceado (sin exceso de azúcares) y 30 minutos de ejercicio aeróbico ayudaba a los adolescentes a mejorar la habilidad matemática y la concentración. Esto nos orienta sobre los beneficios del ejercicio de forma inmediata (Kawabata et.al., 2021).
Además de potenciar las habilidades mentales, el ejercicio matutino previo al inicio de la jornada laboral resulta conveniente para los colaboradores. Les ayuda a aumentar sus niveles de energía y motivación para cumplir con sus actividades, mientras que las endorfinas (hormonas) que se liberan mediante la actividad física contribuyen a mejorar su estado de ánimo (Jindo et al., 2020; Bonilla, 2021).
También puede ayudarles a crear un hábito y poner en práctica la disciplina. Al dedicar las mañanas, antes de ir a trabajar, para practicar algún deporte se evita reemplazar este tiempo por otras actividades más sedentarias (Bonilla, 2021).
La OMS (2020) es clara con sus cifras. Uno de cada cuatro adultos no realiza suficiente actividad física. Además, el sedentarismo eleva el riesgo de muerte en 20-30 %. Al aumentar los niveles de ejercicio físico podrían prevenirse alrededor de 5 millones de muertes cada año en el mundo.
Al considerar los beneficios del ejercicio en el desempeño laboral se puede comprender la necesidad de incentivar este hábito en los colaboradores.
Ahora bien, ¿cómo lograrlo? El Ministerio de Salud de Colombia (2016) sugiere la organización e implementación de un programa de actividad física a nivel laboral en el que se pueden incluir algunos de estos aspectos:
Una buena gestión del talento humano tiene como base un plan para retener al mejor personal de la empresa. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te lo explicamos.
La motivación laboral es una de las claves para que puedas lograr buenos resultados en tu empresa. Te contamos cómo lograrla.
Implementar estrategias de salud en el trabajo será fundamental a la hora de prevenir enfermedades y accidentes laborales.